Postales de invierno-Ann Beattie

Postales de invierno- Ann Beattie. Libros del asteroide

Postales de invierno- Ann Beattie. Libros del asteroide

«…¿Es qué nadie es feliz?, ¿no hay nadie cuerdo?…»- Postales de invierno- Ann Beattie.

Divertida, triste, brillante, perfecta. Postales de invierno es una novela con su propia banda sonora.

Si, en cada página, «suena» la música, las canciones y los sonidos de toda una generación. Y esta música tiene un tono melancólico.

Hace frío, mucho frío. Un frío que casi es protagonista y que se suma al desconcierto y desencanto que envuelve la novela.

¡Qué duro es crecer!. Despedirse de la juventud cuesta. Madurar produce vértigo y pánico, abandonar sueños e ilusiones también.

El tiempo vuela y como decía Lennon; «La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes.»

Hoy te voy a presentar a Charles, creo que te va a caer bien de inmediato.

El actor John Heard en la adaptación cinematográfica de la novela de Ann Beattie

El actor John Heard en la adaptación cinematográfica de la novela de Ann Beattie

Para conocerle tenemos que irnos a Washington. Tras el subidón y la resaca del movimiento hippie y, del idealismo del mayo del 68 , que trataron de poner patas arriba al sistema, la cultura y la sociedad, los jóvenes que tanto pelearon por sus sueños, tienen que volver a la realidad. El bajonazo es tremendo.

Charles está bien embrollado y, en cierto modo, perplejo y desconcertado,  embarcado en esta tarea tan complicada de encontrar la felicidad, su lugar en el mundo.

Lo intenta, como lo hacemos todo cada día. ¿Será demasiado tarde para ser feliz? ; )

«Todo el mundo es tan patético…-dice Sam. ¿Qué pasa?. ¿Es el fin de los años sesenta?.

Escena de la película A chilly scenes of winter.

Escena de la película A chilly scenes of winter. Dirigida por Joan Micklin Silver.

Charles, es un «chaval» de unos 3o años, algo cínico y descreído. Tiene un trabajo aburridísimo y su única «ideología», su único aliciente, es como recuperar a Laura, su antigua novia.

Laura ocupa casi todos sus pensamientos, una chica dulce y tan  desorientada como él. Ella, un buen día, decide volver con su marido, un constructor de chalecitos suizos bastante petardo.

¿Qué pasará por la cabecita de Laura?. A veces no somos capaces de explicarnos a nosotros mismos y nuestras decisiones.

Los actores John Heard, Mary Beth Hurt y Peter Riegert en la película A chilly scenes of winter

Los actores John Heard, Mary Beth Hurt y Peter Riegert en la película A chilly scenes of winter

Charles vive rodeado de gente con pocas aspiraciones vitales, que se enfrentan a todo como pueden o como les dejan.

Su madre es una mujer desnortada que se hincha a pastillas y a la que le gusta sumergirse en su bañera cuando la tristeza acecha. Necesita constantemente que la rescaten. El padrastro es un tipo infantil y con poco carácter que se pasa todo el día quejando de que sus hijastros no le quieren, ¡cuánta frustración!.

Susan , la hermana de Charles, es una universitaria formalita y prometida con un médico. Ya no tiene mucho que ver con esos universitarios rebeldes, inconformistas que se iban a comer la vida a bocados, a llevar a cabo una revolución.

Charles comparte piso con Sam, el gran Sam. ¿A quién no le gustaría tener un amigo como él?.

Y con Sam, su compañero de aventuras y miserias, va compartiendo tristezas y alegrías con un humor cínico y gélido. Lo mejor de esta historia son sus geniales conversaciones. ¡Qué manera tan magistral tiene Beattie de construir sus diálogos!.

Sientes que estás en el sofá con ellos, bebiéndote una birra y charlando sobre todo y sobre nada, dejándote llevar por esa sensación de vacío y de desgana. Son tan entrañables, tan reales.

Y los días van pasando tediosos, entre el cinismo y cierta amargura. Sin embargo, ellos siempre son capaces de ver las cosas con ese sentido del humor tan corrosivo. Uno no sabe si reír o llorar.

Charles, paseando por una ciudad congelada, sigue fantaseando con una huida hacia adelante, lejos de sus problemas y sus miedos. Está paralizado, si, muy bloqueado, pero eso no impide que siempre busque algo más.

En el fondo, Charles y Sam no han dejado ni dejarán de ser unos idealistas.

¿Hay futuro?… quizás como decía Bob Dylan, solo nos quede vagar a solas en la vida, como un caso perdido…Like a rolling stone. : )

Ann Beattie  debutó con esta novela que rápidamente fue considerada una de las más influyentes de la década de los setenta.

La escritora Ann Beattie

La escritora Ann Beattie

Me encanta su tono contundente y claro, de persona que ya está a la vuelta de todo, que conoce estas ilusiones perdidas porque son las suyas. En esta historia hay mucha verdad, mucha sinceridad.

No puedes perdértela. Te va a enganchar por su frescura y espontaneidad.  y Beattie nos lo cuenta maravillosamente, haciendo que todo fluya, todo es natural. Crea una atmósfera especial con la que es casi imposible no conectar. ¡Cuánta perspicacia y elegancia para desvelarnos los más íntimos deseos de sus personajes!.

Te paso a buscar, esta noche cenaremos en casa de Charles unas pizzas, charlaremos y seguro que escucharemos buena música.

 

 

6 comentarios

Archivado bajo Ann Beattie, Libros favoritos, reseñas

Personajes secundarios- Joyce Johnson- Lecturas en femenino

Otro año más, llegó el 8 de marzo y, cómo no podía ser de otra manera, en el grupo Tarro Libros, Carmen Forjan nos ha hecho su propuesta, para reivindicar este día, que este año 2.018,en concreto, creo que va a hacer historia.

El lema es Lecturas en femenino.

Queda mucho por hacer, construyamos todos de la mano, un mundo mejor, una humanidad mejor.

Quiero hablarte de Joyce Johnson. ¿La conoces?

 

«Vivíamos con la ilusión de que nuestra pasión nos bastaría. Creíamos que para cambiarlo todo solo hacía falta empeñarse lo suficiente»… Personajes secundarios- Joyce Johnson

The Beat Generation

The Beat Generation

A finales de los años 50, un grupo de intelectuales y artistas americanos,entre los que se encuentran Kerouac, Ginsberg o Burroughs , rechazan las convenciones sociales y se convierten en mitos, en el símbolo de una generación. Tratan de encontrar su lugar en el mundo, rompiendo las reglas y persiguiendo sus sueños. Otro momento único, especial, otra generación irrepetible.

Les acompañan en este viaje geniales personajes secundarios y también inolvidables. Como ella, Joyce Johnson.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos es un país preocupado y asustado por el comunismo y la bomba nuclear. El consumismo es la nueva cultura y por primera vez los jóvenes, «aparentemente», no tienen que preocuparse por nada, su situación ya es mejor que la de sus padres y deberían vivir cómodamente.

Muchos no estaban satisfechos y no estaban dispuestos a dejarse llevar por la corriente, a mantener el modelo de sociedad instaurado por la generación anterior.

Querían cambiar y quizás porque lo tenían más difícil que los hombres, las mujeres fueron las más valientes y atrevidas.

Se acabó desempeñar ese rol meramente decorativo, hay mucho por hacer y, por supuesto, que decir.

Una de estas mujeres es Joyce Johnson.

«Una personita interesante. Judía elegante, clase media,de aspecto triste y buscando algo. Parecía muy polaca».

Así la describía Kerouac, aunque ella dice no sentirse muy identificada.

Aún hoy se la sigue recordando por su relación con el escritor. Una lástima, porque ella es escritora, muy buena escritora, y lleva toda la vida escribiendo.

Su primer libro lo publicó con 21 años, algo increíble para la época.

Mirála. Pequeñita, rubita, una chica beat más, anónima, casi una sombra diminuta detrás del gran genio y, sin embargo, con las mismas ganas y el mismo entusiasmo que él.

Kerouac podía ser irresistible, pero ella tiene mucho que contar y lo hace con una sinceridad pasmosa. Mientras se cuenta a sí misma, descubrimos tantas cosas, que es un placer leerla.

Joyce dice que aunque muchos hombres despreciaban el trabajo de las mujeres artistas, Kerouac siempre apoyo su escritura.

Joyce Johnson

Joyce Johnson

Joyce Johnson es una más de esas mujeres silenciadas que emprendieron una larga batalla para que su voz se escuchara, para hacerse valer.

Fue testigo directo de las aventuras y desventuras de la generación beat y habla clarito, sin ocultar nada. Sin apasionamientos, desmitificando a los ídolos.

 

Gracias Joyce, por acompañarnos en el camino y contarnos tanto y tan bien.

Una generación que dio voz al desasosiego y descontento que muchos experimentaban. Una generación que sentía que se había perdido algo.

«Nos habían arrebatado la energía y el coraje de la juventud.». 

No obstante vivieron unos años apasionantes, intensos, de una desgarradora huida hacia adelante. Como Kerouac, se lanzaron a la carretera, al camino, con el deseo de vivir una vida libre.

Jack Kerouac

Jack Kerouac

Joyce era una niña formalita y perfecta, educada en el seno de una familia judía que, claro, esperaba de ella que se casara, tuviera hijos, una bonita casa y viviera el sueño americano. La niña tiene otros planes y los papás no lo saben.

Los vientos traen cambios y ellas tienen inquietudes, ganas.

Como Joyce, muchas de estas chicas se atrevieron a salir de casa de sus padres. A vivir en apartamentos independientes. Ahora nos parece una nimiedad, pero en aquel momento era todo un progreso y suponía una ruptura con todo, principalmente contra uno de los grandes estamentos; la familia.

Se las permitía trabajar, lo justo para vivir una pequeña aventura y conocer mundo, pero ataditas, controladitas porque el objetivo era el matrimonio.

Casi todo era cosa de hombres. Las aventuras y las experiencias no eran cosa para jovencitas. El sexo era peligroso, un embarazo no deseado tambaleaba la existencia misma. Joyce abortó en los años 50 y no fue nada fácil. Fueron capaces de quitarle al sexo sus tabúes.

Si se atrevían con el arte eran únicamente musas y admiradoras, aunque ellas experimentaban, estudiaban y trabajaban tanto o más que ellos.

Joyce nos cuenta que costaba encontrar el propio lugar. No querían ser como sus madres, ni tampoco como las profesionales que veían en las películas. Querían ser ellas mismas.

«…Ninguna advertencia. sin embargo, nos hubiera frenado, tan ansiosas estábamos por abrazar la vida y la realidad en todas sus facetas. Estábamos dispuestas a disfrutar incluso de las penurias…»

Me encanta como con mucha franqueza comenta sus errores, sin engañarse a si misma. Esos errores que todas cometemos.

Uno de ellos fue caer rendidas en los brazos de esos hombres rebeldes y «fascinantes», pretendiendo que las llevaran en sus viajes y correrías. Eran muy jóvenes y no supieron desafiar las antiguas reglas que regían las relaciones entre los hombres y las mujeres, no contaban con ser revolucionarias por sus propios medios. Aunque lo intentaron con todas sus fuerzas.

A los 13 años algo bulle en el interior de Joyce. Un buen día se compra unos pendientes de cobre y se cambia al salir de clase con esa ropa que a mamá no le gusta, para ir corriendo a Washington Square, un lugar «peligroso» donde se reúne la bohemia y esos personajes que estaban listos para desencadenar uno de los movimientos literarios y artísticos más influyentes de la historia. Por los cafés y las barras de bares y garitos de Nueva York, se mueve, bebe y pasea esa generación que intenta romper esquemas y revolucionar las artes y las diferentes formas de expresión. En estos bares, como el Cedar, se habla de filosofía, de sexo, de religión. Se sueña con huir del conformismo y la rutina.

¿Quién no se hubiera escapado? ; )

Beat Generation

Larry Rivers, Jack Kerouac , Gregory Corso, David Amram y Allen Ginsberg  en Nueva York en los 50. Getty Images

Fotografía de Louis Faurer

Fotografía de Louis Faurer

Muy cerca de donde vivia  Joyce con sus padres, a pocas calles del Upper Side Manhattan, se encontraba el apartamento en el que convivían Burroughs, Ginsberg y Kerouac. Una pandilla que no tenía nada que ver con su mundo. Unos «locos» que bebían, experimentaban con las drogas, escuchaban jazz y hablaban de temas muy muy interesantes, ajenos a ese sueño americano. Al contrario, rebelándose contra ese sueño. Viviendo a tope, buscando una libertad sin límites. ¡La que se estaba organizando en aquel apartamento!.

 

William Burroughs y Jack Kerouac

William Burroughs y Jack Kerouac

Mientras, Joyce ,se matricula en una universidad privada para chicas, en la Barnard College, intentando retomar su camino. Pero la vida tiene otros planes.

Romance- Louis Faurer

Romance- Louis Faurer

Elise Cowen

Elise Cowen

En esta universidad conoce a la poeta y escritora Elise Cowen, una niñita más de clase media, que también tenía sus planes. Una rebelde más en tiempos en los que no se podía ser rebelde.

Elise vivía en una pensión cerca del campus, pero después debido a los trastornos de su enfermedad psíquica, que empiezan a manifestarse en un primer intento de suicidio, fija su residencia en la trastienda del apartamento de una mujer rusa.

Allen Gingsberg y Elise Cowen

Allen Gingsberg y Elise Cowen

Lee sin parar, escribe sin descanso, roba libros de las bibliotecas y asiste muy poco a clase. Cowen era muy inteligente y muy culta, pero sus logros no estuvieron nunca a la altura de las expectativas que tenían sus padres. académico nunca está a la altura de las expectativas de sus padres y eso le originaba muchos conflictos. Sufrió una grave depresión durante toda su vida.

Experimentaba con las drogas y comienzan sus relaciones tortuosas con los hombres.

Elise estaba perdidamente enamorada, de Alex Greer, su profesor de Filosofía. Adora a su profe, pero para él, ella solo es su amante, la perfecta cocinera, secretaria, niñera…¡¡aayy!!.

Elise Cowen

Elise Cowen

En casa de Greer, le presentaron a aquella gente que recitaba poesía y todo cambió. Cowen y Johnson, entraron en contacto con la contracultura e hicieron suyo el lema que les inculcaba su profesor de literatura creativa: «Salir de casa, correr tras sus sueños, tener experiencias y escribir sobre ellas.» 

Elise quedó prendada de Gingsberg desde el primer momento. Descubrieron que tenían un conocido común, el poeta dadaísta Carl Solomon. Solomon había coincidido con Elise y con Gingsberg, juntos o por separado, en diferente ingresos en el hospital psiquiátricos de Nueva York.

Jack Kerouac, Lucien Carr y Allen Ginsberg.

Se cumplen todos sus sueños de adolescente, Elise se enamora al instante. Ambos pensaban que eran almas gemelas y ella siempre estuvo unida emocionalmente a él, nunca supo o pudo desengancharse. Mantuvieron una relación, pero Gingsberg terminó confesándole su homosexualidad, se había enamorado del poeta Peter Orlovsky.

Gingsberg y Elise con su escritura automática y sus versos, estaban creando algo nuevo, fresco y sorprendente.

Elise será considerada como la última novia del poeta, su mentor, el ejemplo a seguir. 

Ella comenzó una relación con una mujer e incluso las dos parejas compartieron apartamento. Cowen desparecía por largos periodos de tiempo, huyendo de sus tormentos y demonios, preocupando a sus amigos que la buscaban por hospitales y morgues muy angustiados.

Descubre el budismo y la mística judía, una posición espiritual que filtra en sus poemas a través de su propia experiencia.

Cuando se gradúa en el Barnard College , trabaja como mecanógrafa en una emisora de televisión. Escribe por la noche sin parar, bebiendo vino tinto, llegando al exceso, bebe porque se tiene que aguantar, aguantar su mundo interior, sus angustias, bebe para sostenerse.

La bebida le lleva al despido en su trabajo. Vuelva a casa de sus padres y su vida toca fondo, se siente perdida, vacía, triste. Necesita ser independiente.

Toma una decisión valiente: escapa a San Francisco. 

La idea original de viajar a San Francisco partió de Joyce Johnson, que quería estar más cerca de su novio Jack Kerouac, pero Elise se va sola.

En esta ciudad vive en una pensión de mala muerte con un pintor irlandés alcohólico que conoció en un bar. Se queda embarazada y el compañero la abandona, ¡qué machote!.

Cowen decide abortar. Como no tiene dinero para someterse a la operación y el embarazo ya estaba muy avanzado, tiene que someterse a una histerectomía. Cuando supera el aborto, arruinada, débil y enferma, sus amigos están muy preocupados por su salud. Regresa a Nueva York, vuelve a escaparse brevemente a California, pero finalmente se instala en Manhattan

Allen Ginsberg la ayuda a encontrar apartamento que comparte, muy poquito tiempo, con la poetisa Janine Pommy Vega, con quien entabla amistad: “Ella era la persona más inteligente que he conocido”, diría de Cowen.

Por la admiración y el cariño que le profesa, Elise mecanografía el poema “Kaddish” de Ginsbergdedicado a la muerte de la madre del poeta, Naomi, una mujer cuya vida estuvo marcada por los problemas mentales. ¡Qué coincidencia!.

Elise cada vez se siente peor y es necesario ingresarla en el Hospital Bellevue, para tratarle la hepatitis y la psicopatía que padece. Firma el alta voluntaria, alegando la excusa de un viaje con sus padres a una cura de reposo en Miami.

Ya en casa,el 27 de febrero de 1.962, abre la ventana del salón (cerrada bajo llave) y se arroja al vació desde un séptimo piso de la Avenida Bennett en Washington Heights.

Murió en el acto. Tenía apenas 28 años, y en alguna ocasión había expresado que el suicidio era una alternativa honorable a su propia vida.

¿Se la permitió ser quién quería ser?.

Abatidos y rotos de dolor los padres toman una terrible decisión. Escandalizados por la homosexualidad, el consumo de drogas y la locura de su hija, destruyeron la mayor parte de los diarios, poemas y escritos de Elise : ( 

Ochenta y tres poemas se escondieron en una caja de un sótano de Minneapolis. Leo Skir, amigo de Elise, los había rescatado de su armario, cuando acudió a dar el pésame a casa de sus padres.

Elise Cowen nunca publicó sus trabajos en vida. Poco a poco, en gran parte debido a los esfuerzos de sus amigos, estos apuntes, fragmentos y poemas que datan de 1959/60 se fueron divulgando en diferentes revistas literarias, hasta que en Estados Unidos, Tony Trigilio editó todos sus escritos en un solo volumen bajo el título de “Elise Cowen: Poems and Fragments”.

«La dama es una cosa sumisa

hecha de agua y muerte.

La moda la viste con sobriedad y 

usa su mente para coserle la bastilla».

Volvamos con Joyce, que nos está esperando.

Antes de conocer a Kerouac, ya estaba enamorada de él, era muy atractivo, carismático.

Joyce había leído su primer libro, La ciudad y el campo, y conectó. Sintió que hablaba sobre ella, sobre su necesidad de ruptura con todo. Algo paradójico porque Kerouac nunca fue capaz de romper con su familia.

Louis Faurer

Gingsberg les organizó una cita a ciegas, se gustaron y comenzaron una relación llega de altibajos, muy tortuosa.

On the road, la película

El alcoholismo de Kerouac influyó mucho en su historia de amor. Joyce cuenta que Jack bebía porque estaba deprimido, porque siempre estuvo deprimido.

El trataba siempre de enseñarle cosas nuevas y la animaba con su escritura. La impulsaba a salir a la carretera, a vivir por su cuenta y ser ambiciosa.

Joyce sabe que después de tantos años sigue sin conocer a Kerouac. Era impenetrable, su verdadero yo, se encontraba escondido.

Jack Kerouac

Ella estaba junto a él el día que se publicó la primera crítica de En el camino, todo un acontecimiento en el mundo editorial, una revolución. Ya sabes la frase, «detrás de todo gran hombre, siempre se encuentra una gran mujer»… y ¿por qué no decimos, al lado y de la mano de todo gran hombre se encuentra una gran mujer?, o, mucho mejor, ¿delante de toda mujer, siempre hay un gran hombre?.

«Pensé en los años en los que había conocido a Kerouac, en los extraordinarios hombres y mujeres que habían participado en mi revolución, en los supervivientes y en los que se habían quedado en el camino. Pero solo podría contar su historia contando la mía». Joyce Johnson. 

Joyce es una observadora inteligente, minuciosa y nos habla de esos personajes secundarios, que no tuvieron relevancia  y sin embargo hicieron historia.

Uno de los matrimonios más controvertidos de la época fue el de LeRoi Jones y Hettie Jones. Ella era blanca y él un hombre negro. Si, hoy no nos choca tanto, pero imagina la sociedad de la época lo que pensaría. Difícil mantener un matrimonio en estas condiciones, que provocaron muchos conflictos interiores. El decidió que no podía estar unido a una mujer blanca.Hettie Jones

Hettie, como Jones y Cowen, lo tuvo muy complicado para encontrar su lugar, desarrollar su personalidad y su talento. Nada salió como ellas esperaban, volvieron a desempeñar los roles femeninos, dentro de esa bohemía artística en la que tanto deseaban militar.

Fueron esos personajes secundarios y no podemos, no debemos olvidarlos.

Hettie Cohen trabajaba en una revista de música en el Greenwich Village y se enamoró de su compañero.

Después de un aborto y un segundo embarazo, Hettie y Roi se casaron. Sus padres lloraron amargamente. Mientras tanto, ellos se convirtieron en figuras importantes de la cultura de la ciudad. Juntos publicaron Yugen, una revista literaria que publicó los poemas de Roi. Trabajaban desde la mesa de su cocina.

Por su loft pasó toda la generación beat. Ni que decir tiene que la estrella deslumbrante era Roi. Ella le apoyaba e incluso tuvo que soportar todo tipo de infidelidades.

Cuando el compromiso racial de Roi se hizo más fuerte, la abandonó y marchó a Harlem, para liberarse de este matrimonio interracial que no era políticamente correcto. ¡Otro «gran hombre» más!, ¡vaya tela!.

Ella se quedó sola en Manhattan, cuidando de sus dos hijas. Manteniendo su fe interracial, fue capaz de encontrar su voz creativa como escritora de libros para niños.

Su libro, «Cómo me convertí en Hettie Jones», es otro retrato de los Beats increiblemente interesante.

Joyce tiene la sensación de que fue una época en la que se abrieron muchas puertas y que no supo aprovecharla. Creo que ese es un sentimiento que acompaña siempre al ser humano.

Hablar de ellas, de estas mujeres, contarlas, leerlas y escucharlas creo que es la mejor manera de darles gracias por su lucha, por sus intentos de hacer de este mundo un lugar mejor.

 

8 comentarios

Archivado bajo amor y libros, Día Internacional de la Mujer, Joyce Johnson, Libros directos al corazón, Libros favoritos, reseñas

Tea Rooms- Mujeres obreras- Luisa Carnés

Tea Rooms- Mujeres obreras. Luisa Carnés. Hoja de Lata editorial

Tea Rooms- Mujeres obreras. Luisa Carnés. Hoja de Lata editorial

«…Pero también hay mujeres que se independizan, que viven de su propio esfuerzo, sin necesidad de «aguantar tíos». Pero eso es en otro país, donde la cultura ha dado un paso de gigante; donde la mujer ha cesado de ser un instrumento de placer físico y de explotación…»- Tea Rooms, Mujeres obreras- Luisa Carnés

Había oído hablar mucho de este libro y después de ver un reportaje interesantísimo sobre Las Sinsombrero  necesitaba leerlo.

Las Sinsombrero- Generación del 27

Las Sinsombrero- Generación del 27

Las Sinsombrero, mujeres increíbles, únicas, valientes. Intelectuales capaces de comerse y cambiar el mundo. Lucharon con inteligencia y coraje en una España que solo las iba a permitir pasar como de puntillas. En esa España que las condenaba a la mediocridad.

Las pintoras Maruja Mallo, María Teresa León y Angeles Santos, la escultora y poeta Marga Gil Roësset, las escritoras Concha Méndez, Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín , la filósofa María Zambrano, y la actriz Josefina de la Torre, entre otras muchas mujeres,  no estaban dispuestas a desempeñar el papel que se esperaba de ellas, ¡por supuesto que no!.

La Generación del 27

La Generación del 27

Se las concedió el altavoz para reivindicarse, para mostrar todo lo maravilloso que tenían que contar, que expresar.

«Misteriosamente», «por arte de magia» desaparecieron de la historia, de las crónicas de los libros. Su talento, su obra y su legado es igual o incluso más importante que el que nos dejaron algunos de sus coetáneos, de sus compañeros de generación; los poetas, novelistas, artistas e intelectuales de la Generación del 27 .

Eran tanto o más brillantes que ellos, ¿por qué se las silenció?. Unas pioneras, vanguardistas que rompieron moldes y esquemas e incluso disfrutaron de su éxito, ¿por qué ese segundo plano?. Lo peor es que esa injusticia se haya seguido manteniendo en el tiempo.

¿Cómo es posible?, esto no puede permitirse. Nuestra historia, el presente y el futuro lo construimos todos. ¡¡Todos!!.

Luisa Carnés, la autora de este libro magnífico, tan necesario e imprescindible, no coincidió cronológicamente con la Generación del 27 . Tampoco puede considerarse una sinsombrero, pero comparte con ellas el mismo destino; tras la Guerra Civil y la dictadura franquista se convirtió en una escritora invisible. ¡Qué lástima!, ¡qué verguenza!.

La escritora Luisa Carnés

La escritora Luisa Carnés

Hay libros, relatos que sorprenden, emocionan, impactan y remueven algo por dentro. Las palabras tienen una fuerza que trasciende las páginas por su potencia, por su enorme sinceridad, por su realismo casi abrumador.

¡Cuánto talento!, ¡qué manera tan bella y  delicada de contar!.

Café Gijón- Madrid

Café Gijón- Madrid

Vente hoy conmigo a tomar una cafecito o un té.

Te invito ; )

Conozco un salón de té, cerquita de la Puerta del Sol de Madrid. El viaje es largo y el descubrimiento va a ser duro, nos encontraremos con la verdad, con la realidad.

¿Puedes imaginarte el Madrid de los años 30?. Tiempos difíciles. El país está sumido en una horrible crisis, en un mar de contradicciones e ilusiones, de ciertos aires de cambio.

Por un lado los avances y los intentos de modernización son muy importantes, sorprendentes. Sin embargo, los pobres siguen siendo cada vez más pobres, los ricos cada vez más ricos y las mujeres  las peores paradas en toda esta situación.

Fotografía de Frances Català Roca

Fotografía de Frances Català Roca

La Segunda República  y la Constitución de 1.931  convirtieron a las mujeres en ciudadanas de pleno derecho.

Esta Constitución eliminó los privilegios reconocidos solo a los hombres. Reconoció el derecho a voto de las españolas y también la posibilidad de acceder a cargos públicos. Protegió la maternidad, suprimió el delito de adulterio, permitió el divorcio, reguló el trabajo femenino y la igualdad salarial. No se podía despedir a una mujer por casarse o decidir tener un hijo.

Era una ley atrevida, moderna y avanzada.

Pero a nivel «terrenal», en el día a día, las costumbres, la sociedad, no permitían ninguna «salida de tiesto». El papel de la mujer seguía reduciéndose al ámbito doméstico. Destinadas a ser «el reposo del guerrero», «el ángel del hogar» y las dulces y calladitas hijas y esposas. El trabajo que promete cierta emancipación y libertad, se convierte en una nueva forma de esclavitud.

Manifestación de mujeres en los años 30 en España

Manifestación de mujeres en los años 30 en España

La que se atrevía a burlar su destino no era muy bien vista, incluso por las otras mujeres. ¡Vaya tela!, qué flaco favor nos hacemos a veces a nosotras mismas.

La religión y los prejuicios hipócritas, la doble moral y el doble rasero para juzgar influyen, influyen muchiiiiisimo. ¡Una pena!. ¡Cuántas trabas, solo por el hecho de ser mujeres!.

En este ambiente, algunas  consiguieron introducir nuevas formas de pensar, nuevos comportamientos. Trataron de defender con uñas y dientes el derecho de la mujer a la educación y a un trabajo digno y muchas por este motivo sufrieron cárcel o exilio.

Josefina Carabias. una de las primeras mujeres periodistas en España

Josefina Carabias. una de las primeras mujeres periodistas en España

Matilde es una jovencita con sueños, aspiraciones, buscando su lugar en el mundo. Otra muchachita más, invisible. Pobre, trabajadora y peleona, acostumbrada a una vida dura y sin esperanzas. Sometidas a los padres, a los maridos, a los jefes, a jornadas laborales interminables recompensadas por salarios miserables, a la discriminación. En una España dividida entre «los que cogen el ascensor, y los otros, los de la escalera de servicio». 

Matilde se pregunta todo los días el por qué. Por qué tiene ese «deber» de conformarse con todo, de callar. Está harta de no tener voz, de no tener opciones, de no poder aspirar a nada. ¿Existirá alguna salida?.

Fotografía de Elliott Erwitt

Fotografía de Elliott Erwitt

«La obrera española, salvo contadas desviaciones plausibles hacia la emancipación y la cultura, sigue deleitándose con los versos de Campoamor, cultivando la religión y soñando con lo que ella llama su «carrera»: el marido probable. Sus rebeliones, si alguna vez las siente, no pasan de momentáneos acaloramientos sin consecuencia. Su experiencia de la miseria no estimula su mentalidad a la reflexión…. ¡Bueno! A veces -pocas- siente que su vida es demasiado monótona y dura; pero su mente contiene suficientes aforismos tradicionales, encargados de convencerla de su error y de la inmutabilidad de la sociedad hasta el fin de los siglos…  no posee sobre la tierra otro patrimonio que sus lágrimas, y por eso tal vez las prodiga.»

Matilde acude a una entrevista de trabajo. Tiene intención de ser secretaria y acude a una oficina al reclamo de un anuncio: «Urge mecanógrafa, modestas pretensiones» . El anuncio ya habla por si solito.

Este trabajo no va a ser suyo. De camino a casa, ese día lluvioso, con los pies empapados y agotados porque sus zapatos están rotos, pensando en si se gasta el poquito dinero que le queda en el billete del tranvía, o si se compra un delicioso buñuelo, Matilde reflexiona, piensa, intenta acallar sus pensamientos…«Pensamiento, idiota, ¡duerme!.» El pensamiento duele.  Sabe que lo tiene muy complicado, pero hay que seguir luchando, peleando por llevar las patatas viudas a casa.

Antigua pastelería del Pozo

Antigua pastelería del Pozo

Matilde no tendrá dinero para zapatos o para esas ropas bonitas, que en el fondo, con coquetería, le gustaría lucir. Sin embargo tiene carácter, voluntad, inteligencia y esperanza para dar y tomar. Ganas, tiene muchas ganas, a pesar de las trampas que le pone la realidad.

Encuentra trabajo en un lujoso salón de té, en una pastelería, en pleno centro de Madrid.

Allí comienza a trabajar, acompañada de un grupito de compañeras dependientas. Todos los días la rutina les espera con «Diez horas, cansancio, tres pesetas». 

Mientras la vida continúa y bulle  tras los cristales del escaparate y por la cafetería entran y salen señoritas, señoronas, artistas, caballeros, jóvenes, viejos y familias, ellas se afanan siempre con una sonrisa en la boca para que todo esté perfecto. Una dura encargada está al acecho y las somete a muchas humillaciones.

Todas tienen sus pequeños sueños y deseos, sus secretos. Tratan de abrirse camino como pueden o como las dejan.

Alguna mantiene una relación sentimental tormentosa con el dueño, otra se aferra a la religión, aquella quiere que un cliente guapo que dice que es actor se enamore de ella, la más atrevida aspira a salir del agujero estudiando, a través de la cultura…

Deja que te cuenten su historia ; ) ¡Escúchalas!.

En el centro de Madrid hay manifestaciones obreras, la tensión se palpa en el ambiente y los acontecimientos tímidamente las llenan de esperanza, aunque no se atrevan a alzar la voz contra sus jefes.

14 abril de 1931. El pueblo de Madrid se echa a la calle para celebrar la Segunda República

14 abril de 1931. El pueblo de Madrid se echa a la calle para celebrar la Segunda República

Puede que el futuro sea mejor, y la mujer pueda abrirse sus propios caminos.

«¿Cuándo será oída su voz?«.

Actualmente hemos avanzado. Hemos mejorado, si, no cabe duda, pero queda mucho, mucho por hacer.

Tea Rooms es un relato crudo y, sin embargo, cargado de poesía, de belleza. Realista, sincero y sencillo. Con una prosa muy visual, rotunda y potente, Carnés no recurre a las florituras y a todo lo llama por su nombre, con valentía y una enorme inteligencia, sin andarse con pamplinas y sentimentalismos. Las cosas son como son y no vale darle vueltas, hay que denunciarlas y acabar con ellas. Todos tenemos que tomar conciencia.

Magníficamente bien escrito. Inolvidable, moderno, vanguardista y atrevido . ¡No te lo puedes perder!. Creo que tienes que leerlo, es fascinante.

Mil gracias a Hoja de Lata editorial que ha recuperado esta obra. Además la edición es preciosa y he leído que publicarlo y encontrarlo fue emocionante.

 

Luisa Carnés

Luisa Carnés junto a su hijo a borde del buque Veendam que les llevaría al exilio. (Fuente: Herederos de Luisa Carnés).

Luisa Carnés nació en 1.905, en el hogar de una familia numerosa muy humilde del madrileño barrio de Huertas. Hasta los once años asistió a clase en un colegio de monjas, pero pronto tuvo que ponerse a trabajar en el taller de sombrerería de su tía. No pudo asistir a ninguna Residencia de señoritas, ni formarse en alguna buena escuela o relacionarse con los grandes intelectuales como las sin sombrero. Pero Luisa tenía inquietudes y en sus ratos libres no paraba de leer y leer a los rusos y también clásicos españoles. Tenía verdadera pasión  por la literatura y como no tenía dinero para comprarse libros, devoraba los folletines que se publicaban en los periódicos y las novelas baratas. Su mente era inquieta, a pesar de su carácter tímido e introvertido.

Luisa Carnés

Luisa Carnés

Fue telefonista, dependienta y mecanógrafa y trabajó como nuestra amiga Matilde, en un salón de té.

Trabajaba y escribía. Consiguió publicar sus primeros cuentos y un primer libro Peregrinos de Calvario. Tuvo el reconocimiento de la crítica. Había nacido una nueva novelista.

La mecanografía le permitió contactar con el mundo editorial. La CIAP la contrató y así conoció a Ramón Puyol, dibujante y pintor de algunos de los libros de esta editorial y autor de carteles durante la Guerra Civil.

Se enamoraron y de esta relación nace su hijo en 1.931.

Esta editorial publicó Natacha, su segunda novela.

La CIAP quiebra y Luisa se traslada a Algeciras, a la casa de la familia de su marido. No está hecha para ser ama de casa, hay mucho por lo que luchar, hay mucho que hacer.

Portada de la revista femenina Estampa

Portada de la revista femenina Estampa

En 1.923 vuelve a Madrid y retoma su trabajo en la revista femenina Estampa. Publicó diversos artículos y colaboró en La Voz, La Esfera, Crónica y La Raza.

Sus problemas económicos la obligan a instalarse en casa de sus padres y en 1.934, se separa de su compañero, de Puyol.

En el 36 se afilia a la Unión de Juventudes Comunistas y al siguiente ingresa en el PCE.

En 1.937 es evacuada a Valencia y posteriormente a Barcelona.

Magda Donato, Luisa Carnés y Josefina Carabias, periodistas de la Segunda República

Magda Donato, Luisa Carnés y Josefina Carabias, periodistas de la Segunda República

En esta ciudad participa en la publicación de Frente Rojo y conoce al poeta  Juan Rejano. 

Rejano es su gran amor y el compañero para el resto de su vida.

El hijo de Luisa, su pequeño, es evacuado a Francia y no se podrá reunir con él hasta 1.939. Carnés cruza la frontera desde Barcelona y queda recluida en Le Pouliguen. Pudo salir de allí gracias a la ayuda de la escritora Margarita Nelken.

En mayo de 1.939, tras pasar por París para recuperar a su hijo, se embarca en el Veendam para trasladarse a América junto con un grupo de intelectuales republicanos.

Viven en el exilio, en México y allí permaneció hasta su muerte en 1.964, debida a un accidente de tráfico. Su familia sobrevivió.

Su nieto Juan Ramón todavía continua buceando, investigando en la vida de esta «misteriosa» mujer. Quién sabe si no habrá más sorpresas.

De momento no debemos dejar que su voz quede dormida, que desaparezca en el olvido. Vamos a seguir leyéndola y a hablar sobre estas mujeres increíbles, para que recuperen el lugar que les corresponde en la historia.

Es necesario saber de donde venimos para seguir adelante.

8 comentarios

Archivado bajo Día Internacional de la Mujer, escritores, Lecturas para un 8 de marzo, Libros directos al corazón, Libros favoritos, Locos años 20, Luisa Carnés, reseñas

Funny Girl-Nick Hornby

Funny Girl- Nick Horny. Editorial Anagrama

Funny Girl- Nick Horny. Editorial Anagrama

Me gusta mucho Nick Hornby.   Aunque creo que lo que realmente me enamora de sus historias son sus personajes tan reales, imperfectos, tan parecidos a ti o a mi.

Auténticos antihéroes que poseen virtudes, defectos, inquietudes, sueños y problemas con los que es inevitable conectar, identificarse con ellos.

Hornby sabe sacar jugo y partido de ellos y hacerlos brillar. Después de todo, todos tenemos algo que contar, aunque pensemos que nuestras vidas no son estimulantes ; )

Con cierto toque bonachón, tierno y cariñoso este escritor sabe como engancharte. Hay cercanía, como si te estuviera contando las aventuras del vecino de enfrente, como si el relato te lo contara tu mejor amigo.

¡Ah!, eso si, hay bondad pero también gracia, inteligencia, chispa…mucho humor.

Leer a Hornby es pasar un rato divertido, agradable.

Esta vez nos lleva al Londres de los años 60. Nos vamos a esta ciudad justo en uno de sus momentos más pop, colorista y optimista, en plena revolución social y cultural. Las calles londinenses se mueven al ritmo del «Swinging London» 

¿Te apetece?. A mi, ni te lo imaginas. Musical y estéticamente esta época me encanta. Seguro que conocemos a gente muy interesante : )

488 Kings Road Chelsea London 1960s

488 Kings Road Chelsea London 1960s

En el viaje nos va a acompañar Bárbara, una chica de Blackpool, que tiene un sueño, aspiraciones. Quiere triunfar lejos de lo que se espera de ella, de su papel de ama de casa, de perfecta esposa y madre.

Si, ya lo se, estamos en los años 60, se supone que en plena liberación sexual. Pero Blackpool es un pueblecito costero, de provincias y aunque las mujeres se atrevan a llevar minifalda y se corten el pelo, siguen sometidas a sus roles, las normas y convencionalismos. Se espera de ellas sumisión. Londres tampoco va a ser muy diferente.

La modelo Pattie Boyd. Brook Street, Mayfair,

La modelo Pattie Boyd. Brook Street, Mayfair,

Bárbara cree que puede tomar las riendas de su vida, realmente intuye que puede vivir como le apetezca, ser libre y por supuesto ser feliz. Lucha por liberarse.

¿Cuáles son sus sueños?. Adora a Lucille Ball y está convencida de que puede llegar a convertirse en una gran actriz cómica. Quiere hacer reír a la gente. Lo tiene claro, se lo merece, ella lo vale.

«Estaba ansiosa por seguir con su vida, y necesitaba que sucediera algo, cualquier cosa…»

Se ha presentado al concurso de misses de su pueblo y ha ganado. No basta con esto, hay que dar el gran salto, marcharse a Londres y dejar Blackpool atrás.

¡Ay Bárbara!, no todo va a ser tan fácil. Ganas, fuerza y cabezonería no te faltan, eso desde luego que no, pero la ciudad es más complicada de lo que te imaginabas.

Durante un tiempo trabaja en el departamento de cosméticos de unos grandes almacenes. Los comienzos son duros y decepcionantes y ella lo pelea todos los días.

El coste personal es elevado pero el éxito está a puntito de llegar.

No te rindas ; )

Pronto conoce a Brian, que se convierte en su representante. La convence para que deje su trabajo y para que cambie su nombre por otro con más glamour y gancho. Ahora Bárbara es Sophie Straw.

Logra participar en un casting para una teleserie de la BBC. Nada más y nada menos que la BBC. En esta serie trabajan sus dos guionistas favoritos. Solo por conocerlos ya merece la pena.

Los geniales Bill y Tony fueron los creadores de la serie «El pelotón de los torpes». Bárbara la escuchaba con su padre, allá en Blackpool y los admira profundamente.

La contratan como protagonista de una nueva comedia televisiva, «Barbara (y Jim)», sobre una pareja de recién casados. ¿Tendrá éxito?

La serie llega a ser un escaparate de la revolución cultural, social y política que está agitando no solo al Reino Unido, si no a todo el mundo occidental. Lo que está sucediendo se proyecta en la pantalla y llega a todos los hogares, los vientos del cambio se van extendiendo poco a poco, tímidamente. Se impone una nueva mentalidad y en la serie hay referencias a la guerra de sexos, la homosexualidad, la lucha de clases, el racismo…

De la mano de nuestra amiga vamos a entrar en el mundillo, en el ambiente de la BBC de la época. Y esto es lo que me parece más interesante, lo más atractivo y apetecible de la novela.

Las sitcoms fueron importadas desde Estados Unidos y eran el escaparate perfecto para lucir el llamado «humor británico».

Al principio muy conservadoras supusieron una bocanada de aire fresco y poco a poco se fueron atreviendo con temas más espinosos y abriéndose a las nuevas mentalidades.

Funny Girl refleja perfectamente este momento  y se convierte en otra novela, en otro relato, cuando aparecen estos guionistas y creadores de la serie, el director y su coprotagonista. Su voz, sus inquietudes y problemas, sus diálogos llenos de chispa y ritmo dan vida a la historia. ¿Sabes por que caen tan simpáticos y hasta se les coge cariño? Por sus mismas contradicciones, tan identificables, tan cercanas. ¡Qué bien lo sabe hacer Mr Hornby!, cómo nos engancha con su sinceridad, sin ningún tipo de artificio. Puro entretenimiento.

Como ya te he contado Londres, la cultura pop, la música son también protagonistas. El color de las calles de Londres estaba cambiando.

Una emisora de radio pirata, la Swinging Radio England, emitía de forma pirata desde el Mar del Norte.  En el año 1.966, la BBC emitía muy poca música rock, solamente dos horas a la semana. Esta radio pirata con programación durante las veinticuatro horas del día, consiguió llegar a una audiencia de 25 millones de personas.

Algo bullía, algo pasaba.

En Carnaby Street se respiraban nuevos aires de optimismo. Artistas, escritores, músicos, iconos de la moda y del diseño como Mary Quant (que causo una revolución como creadora de la minifalda), rompían barreras, esquemas y estilos. La cultura resurgía acompañada de una enorme creatividad e imaginación. La época es vibrante y atrevida.

En locales como el Marquee Club, se llevaban a cabo conciertos memorables, que se lo digan a los Rolling Stones. Su escenario es testigo de actuaciones increíbles de bandas míticas como The Who.

¡Fascinante!, me hubiera encantado pasar por allí y ver alguno de estos conciertos.

Londres es la ciudad de moda, donde hay que estar o dejarse ver. La juventud manda y tiene mucho que decir.  La moda y el arte seguían siendo accesibles para los privilegiados, un símbolo de glamour y sofisticación, de la gente mayor. Ya era hora de que los jóvenes expresaran sus opiniones, su voluntad y pensamientos libremente.

Y qué mejor forma de expresarse que a través de la moda, la literatura, el cine, el teatro. Los nuevos iconos y líderes de los ambientes culturales eran cada vez más jóvenes. Querían invertir su dinero en discos, ropa nueva y maquillaje, lo que era perfecto y favorecía la invención de un estilo nuevo cada día.

Los mods, ¡¡we´re the mods!!, la cultura urbana más importante e influyente de este Londres de los 60. Una tribu formada por los chavales de la clase media acomodada  buscando salir de la precariedad y la falta de ilusión, del panorama que les esperaba. No están dispuestos a repetir los mismos patrones que sus padres.

Quieren abandonar la rutina de unos trabajos poco motivadores y mal pagados. Pronto fueron conscientes de su papel en un mundo cada vez más capitalista y abocado al consumo.

«Yo no quiero ser como los demás, por eso soy un mod»Jimmy Cooper en la película Quadrophenia.

Una frase que no deja de ser paradójica ; )

Se identificaban con la elegancia, el hedonismo, la diversión y por supuesto la violencia contra el sistema.

A los mods les gusta la ropa, para ellos es casi una religión. La moda es una seña de identidad. En una Inglaterra aburrida y conservadora se sienten más cercanos a la cultura americana, les gusta la publicidad y quieren consumir. Incluso les entusiasma la música que llega de Estados Unidos: el Modern Jazz.
El barrio mod por excelencia era el Soho, cada barrio tenía su propio estilo, sus propios códigos. Se reúnen en cafés, en pubs y en locales donde escuchar las nuevas corrientes musicales como: The Flamingo, frecuentado por los militares negros de las bases americanas, el Roaring Twenties
donde se escuchaba ska,  y el más importante, The Scene. 
En el Scene trabajaba el Dj Guy Stevens, del que cuentan que tenía la mejor colección de discos de R&B de todo Londres. Stevens conseguía las novedades discográficas mucho antes que los demás.

Los jóvenes jamaicanos se reunían en sus propios clubs, a los que muy pronto acudieron los mods. El ska tuvo una enorme influencia. Los jamaicanos viendo este éxito entre los jóvenes blancos, abrieron las primeras tiendas de discos dedicadas a esta música y las primera discográficas dedicadas a este ritmo.

Los mods solo contactaban con la sociedad mientras trabajaban, lo realmente importante sucede de noche o los fines de semana.
Dejaban de estudiar para vivir en un piso compartido. Trabajan como oficinistas o dependientes porque el dinero les permite disfrutar de lo que más les gusta.
Su objetivo es estar «cool» y elegantes a todas horas. Alucinan con los trajes de estilo italiano, las americanas ajustaditas con tres botones y los look del típico gentleman londinense . Hasta su forma de andar estaba estudiada al milímetro y era seña distintiva de la «tribu».
Los trajes y los zapatos, por supuesto, siempre hechos a medida y en perfecto estado de revista, para lucir siempre divinos e impecables. Eso si, las corbatas más estrechas que las que llevaban sus padres.
La chicas tímidamente comenzaban a liberarse. La píldora anticonceptiva se está comercializando y no tardará en llegar el derecho a la libre interrupción del embarazo. La revolución sexual parece que va a ser una realidad.
Durante los 50 habían vestido la misma ropa que sus madres, tan formalitas. Las chicas mod tenían que reeinventarse y se diseñaban sus propios modelos, a ser posible sin mangas para poder bailar. Su fondo de armario contaba con: chaquetas Madrás, niquis italianos de nylon, americanas cortas, rebequitas de punto y trajes sastre de falda y chaqueta. Se atrevían con los pantalones y unos zapatitos de abuelita  de punta redonda.
Lo más importante del look, el maquillaje. Influenciadas por la moda francesa y las películas de Juliette Greco aborrecen el lápiz de labios y se pintan los ojos sin sombras y con una delgada línea negra.
A lo largo de la década fueron evolucionando y pronto fueron atraídos por el bullicio de Carnaby Street y sus tiendas, donde se ofrecían prendas modernas y te podías probar la ropa acompañado por una buena música de fondo.
Empiezan a llevar un rollo más llamativo, sobre todo las chicas que se animan  pintarse. El maquillaje blanco está de rabiosa actualidad y se extiende por toda la cara.
Si cuidaban su imagen hasta la obsesión, puedes imaginarte cómo se preocupaban de su pelo, de sus cortes de pelo.
En 1.963 adoptan un look sport (antes era impensable y solo para practicar deporte) con camisetas, vaqueros Levis, zapatillas de deporte y cazadoras al estilo del protagonista de la serie Peyton Place.
Se ponen polos entallados, sweters de cuello cisne o de cuello redondo y jerseys de pico. 
Tremendamente individualistas y al mismo tiempo con ganas de destacar, de hacerse notar, se sienten atraídos por el arte, el pop art, la filosofía, el existencialismo y el cine (la nouvelle vague francesa).
Les gusta estar al día y por supuesto tienen que ser los primeros en tener el libro de moda, el disco del que todo el mundo habla y la mejor scootter. Es necesario estar a la vanguardia, aunque luego rápido se abandone, cuando surge algo más interesante.
El rhythm & blues  supuso una revolución para los jóvenes ingleses y tuvo una importancia trascendental en bandas y músicos. Grupos como los Rolling Stones y los Yardbirds se dejaron llevar por esta corriente. Los grupos formados por adolescentes  en un principio imitaban a los Beatles y seguían las bandas que provenían de Liverpool y el Merseybeat; el ritmo originario de Merseyside, una zona de esta ciudad. 
Los mods se enamoraron de artistas negros como Ray Charles o Sam Cooke, para escuchar a estos grandes tuvieron que buscar la forma de conectar con las radios de las Fuerzas Armadas Americanas con base en Inglaterra.
Para los mods, la música comercial era algo despreciable. Podían comprar y escuchar un disco hasta la saciedad pero cuando ese disco lo conoce todo el mundo, pierde todo el interés.
El baile fue una de las principales actividades que los mods realizaban en los clubs, bailando al son del R&B.  El baile era una competición más, pudiendo estar horas enteras sin parar de bailar.
Otro lugar importante para encontrar música negra eran las Art Schools, donde los que tenían vocación artística podían conseguir estos discos clásicos, imposibles de localizar. Así tomaron contacto con genios como Bo Diddley, Chuck Berry,Muddy Waters, John Lee Hoker, Little Richard,
Ready, Steady, Gofue un programa televisivo que comenzó a emitirse en agosto de 1.963, los viernes por la tarde, y se convirtió en un elemento fundamental para el movimiento mod.
El finde empezaba con este programa…» the weekend starts here!»
Del movimento mod nacieron increíbles bandas como los High Numbers (los primeros TheWho) o los Kinks
¿Puedes imaginarte a un mod sin su scooter? Al poco tiempo de aparecer, los mods incorporaron estas motos a su estilo de vida. Más que nada porque no tenían dinero para pagarse un coche. Las scooters que triunfaban eran  las Vespas y las Lumbrettas, siempre con montones de espejos retrovisores, cromados, pegatinas y faros. 
 
Y claro, para moverse por la ciudad, con el frío londinense, se puso de moda la parka. La scooter tenía una línea bonita y limpia, era estilosa  y no era tan ruidosa como las motos de los rockers, los grandes enemigos de los mods. 
Eran el transporte perfecto y también únicas para presumir.
Los mods las tuneaban y cada scotter era diferente a otra.
Para aguantar su intenso ritmo de vida y las salidas de todas las noches, si el cuerpo no lo resistía, recurrían a las anfetaminas. Las más famosas fueron las
 purple hearts. Los médicos las recetaban para la ansiedad y para tomar una dosis diaria, pero los mods las ingerían en grandes cantidades y en una sola noche, a la vez que parafraseaban el Anyway, anyhow, anywhere de The Who«Podían ir a cualquier lugar, vivir de cualquier forma e ir de cualquier manera».
Todos en algún momento, hemos pensado que esto era posible ; ) : )
 
 

4 comentarios

Archivado bajo ciudades y libros, leer, Libros favoritos, lugares con encanto literario, música y libros, Nick Hornby, reseñas

La gran Virginia Woolf

Fotografía de Virginia Woolf obra de Gisele Freund (Alemania,1908-2000)

Fotografía de Virginia Woolf obra de Gisele Freund (Alemania,1908-2000)

2 comentarios

25 enero, 2018 · 12:17 pm

Dorothy Parker guionista-#adoptaunaautora

Dorothy Parker

Dorothy Parker a punto de embarcar rumbo a su nuevo destino: Hollywood

«El dinero de Hollywood no es dinero. Es nieve congelada, se funde en tu mano»Dorothy Parker.

Dorothy Parker y Alan Campbell

En 1.932 la vida de Parker vuelve a dar un giro. Un hombre joven, hermoso, atractivo, incluso más que Scott Fitzguerald, se cruza en su camino. Es Allan Campbell, el actor y escritor que conquistó el corazón de Dorothy, que ya era una mujer madurita, con bastante experiencia y mucho camino recorrido.

Cuando Campbell encontró a Parker ; ) : )

Se enamoraron. Dorothy estaba encantada, halagada de sentirse deseada de nuevo, aunque llevaba fatal la diferencia de edad y coquetamente nunca lo mencionaba. El estaba fascinado por el ingenio y personalidad  de la escritora.

Ya sabemos que Dorothy era una mujer inquieta, con ideas propias. En 1.927 encontró una causa que defender con la pasión que le caracterizaba. Se unió a la protesta por la ejecución de los trabajadores anarquistas Sacco y Vanzetti. Ya que estaba, se enamoró de Gardner Jackson, ex periodista del Boston Globe y secretario del Comité de Defensa de los anarquistas condenados.

La detuvieron en Bostón, durante una marcha de protesta y ella se negó a viajar en el furgón celular, insistió en ir caminando. ¡ Menuda era!.

La ejecución incentivó su compromiso y su activismo político de inquieta luchadora. Sin embargo, la historia y la aventura con Jackson fue un fracaso. Se encontraba otra vez sola y algo deprimida.

Campbell quería cuidarla y curar sus heridas, no solo las psíquicas. Se atrevió a sugerirle que cortara su cabello y ella cambió su look. Se vio tan guapa que lo mantuvo así siempre.

Para ella era el partido perfecto y rápidamente lo convirtió en su amante, administrador y protector.

Se casaron en 1.934. Campbell sugirió ir a Hollywood. La Paramount les ofrecía un jugoso contrato muy necesario para pagar las grandes deudas de Parker, que era reacia al cambio. Campbell con su encanto la convenció.

Mas tarde en una entrevista para el Paris Review, Dorothy le dijo a la entrevistadora que no quería hablar sobre su tiempo en California: «fue un horror para mí cuando estuve allí y es un horror mirar hacia atrás».

El comienzo del cine sonoro provocó el creciente interés de las productoras por contratar buenos guionistas. Así, muchos escritores importantes como Fitzguerald, Parker o Faulkner son contratados para pasar a formar parte de sus plantillas.

Los escritores trabajan en grupo o sucesivamente en el mismo proyecto. En algunos estudios es posible escribir un guión individualmente. Pero a muchos productores, como a Thalberg de MGM, les gustaba dejar trabajar a diversos talentos para luego escoger las mejores partes del guión y juntarlas personalmente.

Parker ya había hecho una primera incursión en este mundillo. Fue para allá en 1.929 y no tuvo mucho éxito.

Con Campbell, Dorothy nunca había visto tanto dinero y por primera vez en su vida se podía permitir el lujo de vivir a lo grande, comprarse una casa, un coche y la ropa y los sombreros de diseño que tanto le gustaban. Accedía a clubes privados, a costosos viajes en avión pagados con el dinero del estudio. Disfrutaba de caros sombreros y pieles. Un dinero que volaba, que se «derretía en las manos como la nieve»

La mayoría de las residencias de Dorothy Parker en Los Ángeles siguen en pie, desde el Chateau Marmont hasta una encantadora casa de Beverly Hills en North Roxbury Drive, donde fueron vecinos del actor Jimmy Stewart.

Muchos de los escritores y actores que llegaban desde Nueva York a Los Angeles, se refugiaban en la casa que fue propiedad de la actriz y guionista Alla Nazimova. Esta mansión se convirtió luego en un hotel con 25 bungalows alrededor de un jardín y una piscina en forma de loto. Algunos de los prestigiosos residentes de esta mansión fueron: John Barrymore, Robert Benchley, F. Scott Fitzgerald, Katharine Hepburn, Ernest Hemingway, Somerset Maugham y John O’Hara.

“Un mundo dentro del mundo de Hollywood”, escribió Sheilah Graham.

No nos hubiera importado pasar un ratito con ellos, ¿verdad? ; ) ¡La época dorada del cine! 

Dorothy Parker and Alan Campbell at their farmhouse in Bucks County, Pennsylvania, 1937

Trabajaban intensamente pero no llegaban a estar satisfechos con su trabajo.

Parker siguió colaborando con las revistas neoyorkinas escribiendo artículos y relatos. Sin embargo, durante sus años en Los Angeles su actividad puramente literaria se paralizó. A pesar de que era una maestra del relato corto y de su enorme talento e ingenio, se le hacía muy penoso escribir una película completa. No era capaz de concentrarse en una cosa durante tanto tiempo.

Campbell era muy inteligente y supo sacar partido de las virtudes que ambos poseían. Se organizaban bien, hacían un gran equipo: Campbell organizaba el guión y creaba su estructura y Parker proporcionaba los diálogos ágiles, agudos y divertidos. Y lo iban consiguiendo, llegaron a escribir casi cuarenta guiones.

En su primer año en Hollywood, trabajaron en el guión de Here is My Heart , una película de Bing Crosby, y en la comedia romántica One Hour Late. 

Dorothy era muy crítica y empezaba a oponerse y a no disfrutar del elitismo de nuevos ricos de Hollywood. Lo mejor es que bebía menos y el tema del suicidio y la depresión ya casi estaba olvidado.

Lo que no había olvidado era su interés en la política más progresista y se unió a su amigo y también guionista Donald Odgen Stewart para apoyar la causa de los Scottsboro Boys,unos adolescentes afroamericanos acusados injustamente de violar a dos mujeres blancas en Alabama.

No hay informes claros sobre si Dorothy se afilió al Partido Comunista. Mostrar abiertamente su ideología y el apoyo público a estos chavales, era peligroso, un verdadero riesgo en esta oscura época de «la caza de brujas» en Hollywood.

Esta «caza» supuso el fin de muchas carreras y también un grave atentado contra los derechos civiles y la libertad de expresión, contra el «sueño americano». ¡Qué país de contradicciones!.

En 1.932 se fundó el sindicado de guionistas, el Screenwriters Guild, controlado por asociaciones progresistas y por los escritores de tendencia izquierdista. Tenían fuerza, conseguían llevar a cabo muchos de sus propósitos y eran considerados una amenaza para la derecha. Y todo en el gobierno del New Deal, el gobierno liberal y de tendencia demócrata de Roosevelt.

En 1.938 se creó la Comisión de Actividades Antiamericanas y la industria cinematográfica sufrió un terrible acoso. J. Edgard Hoover, el director del FBI, era un declarado anticomunista.

 Parker y Donald estaban muy preocupados por la amenaza fascista, por todas las noticias que llegaban desde Alemania y decidieron organizar una cena donde Otto Katz ,un personaje digno de una novela, habló largo y tendido sobre el nazismo.

Katz era considerado un agente soviético enviado para reclutar y atraer a los pensadores e intelectuales de izquierdas. Se movía como pez en el agua en estos círculos. 

Katz advirtió que Hitler no se detendría hasta llevarnos a la Segunda Guerra Mundial y Parker se lo tomó muy en serio. Junto a Donald, el famoso compositor de musicales Oscar Hammerstein y el actor Frederic March fundaron La Liga Antinazi de Hollywood. 

Publicaban un periódico semanal, celebraban fiestas y reuniones a las que acudía lo mejorcito de Hollywood. Cuando corrió la voz de que la liga era un frente comunista, el miedo hizo que nadie se atreviera a decir que colaboraban o participaban con ellos.

Los miembros se vieron reducidos, pero el núcleo más apasionado se mantuvo.

La política era una fuerza muy importante y fuerte para Parker. Siempre estaba dispuesta a poner dinero, colaborar y participar, e incluso organizar cenas con el propósito de escuchar a ideólogos y oradores.

Según su biógrafa Marion Meade, abandonó los Valentinos para vestirse «como una granjera ucraniana a punto de subirse a un tractor».

Muchos de sus amigos no entendían la dualidad de Dorothy: por un lado su activismo y por el otro el exceso del estilo de vida de los Campbell.

Cuando el país entró en la Segunda Guerra Mundial para luchar contra la amenaza fascista, muchos amigos habían dejado de hablar con ellos.

Parker creía firmemente en lo que defendía.

Durante la Segunda Guerra Mundial, las ideas políticas de la escritora podían exponerse tranquilamente en una película, esas películas destinadas a despertar en los espectadores el patriotismo y mostrar los motivos «justos» de la guerra. 

 Saboteur , es la primera película de Alfred Hitchcock realizada en Estados Unidos  a partir de un guion original de Peter Viertel y Joan Harrison y reescrito por Dorothy Parker.

En esta peli hay muchas de sus inquietudes. En ella, el héroe intenta advertir continuamente a la gente rica sobre el fascismo y se le tilda de borracho, de exagerado y de loco.

Parker no trabajó en Hollywood durante gran parte de la guerra y no fue citada por el Comité de Actividades Antiamericanas. Asistía a las audiencias para apoyar a los acusados, pero se mantuvo fuera de la lista negra.

En abril de 1.951, dos hombres del FBI se presentaron en su puerta para hacer preguntas. Por supuesto, no incriminó a sus amigos, no los delató ni a ellos ni a sí misma.

Cuentan que el perro no paró de ladrar durante todo el interrogatorio. Cuando los agentes le preguntaron si había colaborado para derrocar al gobierno, contestó: «Escucha, ni siquiera puedo lograr que mi perro se calle y tranquilice. ¿Me ves como alguien que podría derrocar al gobierno?

Otro de sus guiones en colaboración fue el de la maravillosa película Nace una estrella, con actuaciones increíbles, varias nominaciones a los Oscar, entre ellas la de mejor guión original. 

Smash-Up: La historia de una mujer (1.947) se encuentran también entre sus mejores guiones. Algunos cinéfilos creen que también está detrás de la historia de It’s A Wonderful Life (1.946) de Frank Capra.

 

Algunas de las cenas en su casa de Beverly Hills tenían el propósito de reunir fondos para los refugiados españoles.

En octubre de 1.937 viajó con Campbell a España. Y ¡vaya si se involucró!.

Efectuó transmisiones radiales desde Radio Madrid y enviaba notables reportajes y crónicas. Ayudó a financiar la película de Joris Ivens, Tierra de España. En su versión original está narrada por su amigo Ernest Hemingway.

Por entonces, El FBI ya le había abierto un expediente y cuando quiso ser corresponsal en la Segunda Guerra Mundial le fue negado el pasaporte.

La espiaban y los informantes la seguían. Uno de ellos, tras escucharla en Filadelfia la definió como «la reina de los comunistas» . Fue añadida a la lista negra.

En 1.951 fue llamada a declarar ante el Comité y de nuevo se negó a incriminarse, a dar los nombres de sus presuntos camaradas. Invocó sus derechos constitucionales.

En 1.947 los Campbell se divorciaron, aunque volvieron a casarse en 1.950.

A los sesenta años se mudó de nuevo a Nueva York hasta que se estableció con Campell, otra vez, en un bungalow de West Hollywood.  El último guión en el que trabajaron estaba pensado para Marilyn Monroe, que murió cuando se estaba desarrollando.

En 1.963 una sobredosis de somníferos acabó con Campbell.

Cuentan que Lillian Hellman, viuda de Dashiell Hammet , acudió a consolar a su amiga.

“¿Puedo hacer algo por ti?”, preguntó. “Consígueme un marido”, fue la respuesta. “Esta es la cosa de peor gusto con que me haya encontrado en mi vida”, repuso Lillian. “Entonces baja hasta la esquina, y me traes un especial de jamón y queso en pan de centeno, con poca mayonesa”.

La muerte de Campbell provocó que Parker regresará a Nueva York para siempre.

Hoy solo hay un lugar en Los Ángeles que recuerda los 30 años de Dorothy Parker como vecina ilustre de la ciudad. Su rostro es parte de un mural,  en la sede del Writers Guild of America en West Third Street.

 

 

2 comentarios

Archivado bajo Adopta una autora, Dorothy Parker, escritores, reto literario

Amor en clima frío- Nancy Mitford

Amor en clima frío- Nancy Mitford. Libros del asteroide

Amor en clima frío- Nancy Mitford. Libroos del asteroide

Nancy Mitford

Nancy Mitford

Hace tiempo que soy fan de las Mitford,  era inevitable que volviera a leer algo de  ellas. Buscando libros en la biblioteca, me reencontré  con Nancy, la mayor de estas fascinantes hermanas. Por supuesto, se vino conmigo.

Cuentan que Nancy nunca se tomo muy en serio como escritora. Ella sabía que no iba a revolucionar el mundo de las letras con sus novelas y escritos, quizás por eso peque de ser poco atrevida, de no arriesgar. Las tramas de sus relatos resultan débiles y terminan de forma abrupta, como si de repente no tuviera nada más que decir o se cansara de escribir.

Pero lo interesante es el ambiente que crea y como lo cuenta. Es capaz de reírse de todo y de todos, incluso de sí misma. Un detalle que demuestra inteligencia, ¿no te parece? ; )

Consigue entretener y divertir, con ese sentido del humor tan agudo, británico y mordaz. Con muchas, pero muchas dosis de elegancia, estilo y sutileza.  La aparente frivolidad esconde una intensa observación que le permite retratar a sus personajes de una manera certera y realista, perspicaz e irónica.

Lo mejor de sus historias es la descripción de los personajes y sus  manías, de sus costumbres. Unos personajes, que con sus extravagancias, resultan geniales, muy muy interesantes. Incluso cuando los deja caer en el ridículo, hay algo entrañable en ellos.

Mitford puede ser «perversamente» divertida, jeje ejeje. Tiene talento y personalidad y siempre se nota su enorme cultura.

Amor en clima frío- Nancy Mitford.

Amor en clima frío- Nancy Mitford. Publicado en 1.945

Nadie como ella para contarnos la decadencia de la aristocracia británica de mediados del siglo XX, con sus luces y sombras. Conoce el tema, ella pertenece a esa sociedad, a una familia muy original que daría para escribir varias novelas. De hecho, Amor en clima frío, tiene ciertos tintes autobiográficos.

Una sociedad elitista, anclada en viejos prejuicios y convencionalismos,  que desprecia todo aquello que no encaja en su escala de valores , aferrándose con uñas y dientes a su estilo de vida, a pesar de que poco a poco el mundo está cambiando y les va dando la espalda.

Hastiados y aburridos de sí mismos, incapaces de abandonar los convencionalismos, de tomar las riendas de su vida y ser quien quieren  ser con libertad, aceptan su rol sin rebeldías y se colocan su máscara, porque es lo que manda la tradición,  las normas y privilegios no escritos de su mundo cerrado y asfixiante. Están seguros de merecer todas las comodidades que tienen, ni se molestan en cuestionarlo. Están por encima de todo.

Ilustración de J.C Leyendeker

Ilustración de J.C Leyendeker

Nunca pierden los papeles, la templanza, el glamour y la flema británica, pero  si rascamos un poquito ese artificio deslumbrante, encontramos frustración  y vacío. Un vacío que hay que tratar de llenar y los protagonistas de Mitford buscan huir de muchas maneras. En esta novela a través del amor.

¿Hay posibilidad de escapatoria?. Todo se está desmoronando, veladamente se nota cierta melancolía y tristeza en el relato.

¿Preparado para viajar a la verde campiña inglesa? Nos esperan en la mansión de los Hampton, el hogar de Lord y Lady Montdore. 

La actriz Rosamunde Picke en la serie de televisión

La actriz Rosamunde Picke en la serie de televisión

Fanny, la narradora de esta historia, tiene cierto parentesco con los Montdore, a través de su familia paterna. ¡Tremenda familia!, no tiene desperdicio.

Los Montdore han regresado de la India y Fanny ha sido invitada a su casita de campo.

Lady Montdore regresa  con ganas de guerra, dispuesta a recuperar su posición de dama influyente y manipuladora. Es una snob narcisista.

Está ocupada con uno de los deberes que toda madre de la época y de la buena sociedad tiene que llevar a cabo tarde o temprano; encontrar un buen partido y arreglar el matrimonio de su pequeña. Sin embargo, Polly Hampton, una de las jóvenes más bellas y ricas de su generación, no está por la labor. Aparentemente, muestra un desinterés frío y pasmoso.

La mamá lo intenta con empeño  y todas sus maniobras de ven frustradas. Polly nos va a sorprender, tiene sus propios planes que van a provocar una enorme convulsión en toda la familia. ¡Un escándalo! : )

Fanny y Polly retoman su amistad, pero Polly siempre resulta un enigma.

Fanny acude a la mansión dividida entre su afecto por Polly y el terror que le produce enfrentarse a sus parientes tan elitistas. Nuestra amiga es la que pone el toque de realismo, coherencia y sentido común entre tanta locura.

Fotografía de Henri Cartier-Bresson

Henri Cartier-Bresson, Queen Charlotte’s Ball, London, 1959

En torno a los Montdore gira toda una compañía de variopintos personajes, con los que asistiremos a tertulias, cacerías, tardes de té y merienda, a la temporada de Londres para participar en fiestas extravagantes de debutantes y nos van a contar muchos cotilleos.

Merece la pena que los conozcas, te harán pasar un buen rato.

Entre ellos, fíjate en Lord Mondore bondadoso y aburrido. Las primas Radlett, unas jovencitas algo frívolas y soñadoras.

Boy Dougdale, ¡ay el tío Boy!, es el marido de la hermana de Lady Montdore, un tipo ambiguo, objeto siempre de las burlas familiares, que escribe libros sobre la aristocracia, está obsesionado con la belleza y del que se rumorea que tiene una vida sexual intensa. Boy tiene un pasado y todos lo intuyen, sospechan e incluso tienen la certeza.

¿Puede que Boy tenga tendencias pedófilas?, ¿fue amante de Lady Montdore?, ¿su comportamiento es el apropiado?… no se, si serán solo rumores. Tendrás que descubrirlo tú mismo.

La mujer de Boy, Lady Patricia, guarda un cierto parecido tanto en belleza como en carácter con su sobrina Polly. Quizás Polly tenga un destino como el de su tía : )

Y, por supuesto, quien destaca es el gran Cedric Hampton.

Llega tarde , ¡una lástima! porque es único. Encantador, un dandy causante de chismes y escándalos y al que muy pronto se coge cariño. Fanny y Cedric se convierten en grandes amigos.

Una escena de la serie de televisión Love in a cold climate

Una escena de la serie de televisión Love in a cold climate

Cedric, nació en Nueva Escocia, y aún siendo un miembro menor de la familia Montdore, está destinado a ser el heredero de Hampton. Utiliza su belleza y dotes sociales para convertirse en alguien muy importante dentro del entorno homosexual de la aristocracia europea y está acostumbrado a vivir con lujo como amante de hombres ricos.

Ilustración de J.C Leyendeker

Ilustración de J.C Leyendeker

Acepta la invitación para visitar a los Montdore y rápidamente conquista a todos, especialmente a la señora de la casa que cae fascinada por ese amor por la belleza, el buen gusto innato y el don de la adulación que posee Cedric.

Amor en clima frío es la crónica deliciosa de un mundo que ya no existe. El clima, el ambiente es frío, aunque ellos se empeñen en lo contrario y traten de encontrar la felicidad como pueden o como les dejan.

Fanny encuentra el amor con un profesor de teología de la Universidad de Oxford y junto a él conoce su mundillo universitario.

¡Cuántas novelas, películas y series de televisión se han inspirado en el ambiente universitario británico!. Muchos escritores han estudiado en sus aulas y vivieron la ciudad que luego fue perfecta para la ambientación de sus novelas.

Elevated View, Oxford, England

Elevated View, Oxford, England

A mi siempre me atrajo, tenía muchas ganas de conocer y visitar esta preciosa ciudad. Era tanta la ilusión, que pensaba que al tenerla tan idealizada me llevaría una pequeña decepción.

 

¡Créeme!, no fue así. Merece la pena una visita, es como realizar un viaje en el tiempo.

Oxfordshire es uno de los cuarenta y siete condados de Inglaterra. Su capital es Oxford y está ubicado en la región sudeste.

Oxford

Oxford

A Oxford se la conoce como «la ciudad de las agujas de ensueño» y de ensueño es : ) La arquitectura de sus edificios, colegios y fincas palaciegas es maravillosa, una muestra muy bella del arte de la Edad Media en Gran Bretaña y del barroco, que está presente en los colleges.

La Universidad de Oxford está considerada como una de las mejores del mundo.

Su origen sigue siendo un misterio, pero se cree que ya se impartían clases desde finales del siglo XI.

oxford_2

Se cree que existían actividades de enseñanza desde 1.096, cuando Enrique II de Inglaterra prohibió a los estudiantes ingleses la asistencia a los colegios de estudios superiores de París.

En el año 1.167, Oxford empezó a crecer con rapidez. Se fundaron las primeras residencias estudiantiles, que luego fueron llamadas colleges.

Después del asesinato de dos estudiantes acusados de violación en 1.209, la Universidad fue disuelta. El 20 de junio de 1.214, la Universidad volvió a Oxford.

Pasear por sus calles es un gustazo, High Street, está considerada como una de las calles más bonitas de Europa. Turner la pintó.

Mientras la recorres puedes visitar la University College, The Queen´s College. Hay hasta 38 colleges.

A mi me gustaron;  el Christ Church, donde se han rodado muchas de las pelis de Harry Potter. No te lo puedes perder, porque visitarás el comedor que inspira el de Hogwarts y las escaleras que daban acceso a los dormitorios de Harry, Hermione y Ron. Cuentan que Lewis Carroll escribió aquí Alicia en el País de las Maravillas. EMagdalene College que posee unos increíbles jardines, y el Trinity College y sus patios.

Si los muros de estos edificios hablaran, ¡cuántas cosas nos contarían!. Ja, ja ja. Toda la ciudad huele a cultura y sabiduría : ) El ambiente es único.

Subir a la torre de la iglesia St Mary The Virgin, te permitirá contemplar una panorámica de toda la ciudad, quizás las mejores vistas.

En la asombrosa Biblioteca Bodleiana, se encuentran muchos de los manuscritos de Tolkien. Tolkien,  alumno y profesor de la universidad, conoció el «Red Book of Hergest», fuente de inspiración para «El señor de los anillos».

Te será fácil imaginarte esos pasillos y salas frecuentados por los estudiantes y las célebres personalidades cotilleando sus estanterías.

Parte de su fondo, se encuentra almacenado bajo tierra en la Cámara Radcliffe y en la Torre de los Cinco Órdenes, decorada con columnas  que representan los órdenes de la arquitectura clásica.

Cada nuevo lector que quiera acceder a la biblioteca tiene que hacer un juramento previo, comprometiéndose a cuidar y proteger sus libros y a no dañar sus objetos. Antes se hacía en latín, ahora se pronuncia en inglés.

A escasos metros del centro, se encuentra el Jardín Botánico. Se respira paz y tranquilidad, tiene un enorme encanto. Es el jardín más antiguo del Reino Unido y en principio surgió con un interés científico, para conservar plantas medicinales de todos los rincones del mundo. Esconde rincones perfectos para sentarse a leer un libro y desconectar de todo, o simplemente permitirte el placer de un paseo.

Igual, si te das una vuelta cerca del río, te encuentres con los remeros de la universidad entrenando.

Te puedes imaginar que en una ciudad tan cultural hay interesantes museos como el de Arte Moderno, el Pitt Rivers , el Museo de Historia Natural o el Ashmolean (arte y arqueología).

Una ciudad universitaria que se precie tiene que contar con pubs y lugares donde disfrutar de una buena pinta de cerveza y de las risas y charlas con los amigos. En Oxford existen muchos pubs históricos que fueron y son punto de reunión de los estudiantes y por los que pasaron también muchas eminencias y celebridades, incluso Premios Nobel.

Otra joya es el Teatro Sheldonian. No es un teatro propiamente dicho, se creó para celebrar conferencias , conciertos de música y celebrar las ceremonias de graduación. Anteriormente, estas ceremonias se llevaban a cabo en la iglesia de St Mary y a los arzobispos no les parecía lo adecuado, ni lo decoroso porque solían ser muy ruidosas. Tiene un estilo neoclásico que se adelantó a su tiempo.

Encontrarás muchas librerías universitarias donde es estupendo perderse. ¡Una gozada!

Si te apetece tomar una cafetito, déjate caer en The Grand Cafe, la cafetería más antigua de Inglaterra. Ya sabes que ellos son más de té : )

Hay muchas sorpresas, mucho que ver y descubrir en Oxford. Si visitas Londres y tienes tiempo, ¡escápate!, no te arrepentirás. Creo que habrá, como mucho, unos 80 kilómetros, y se pueden conseguir billetes baratos en tren y plantearte una excursión de un día. Se tarda aproximadamente una hora. Aunque creo que quedarte a dormir puede ser muy interesante y hay muchas opciones de alojamiento.

Te lo comento, porque ya puedes aprovechar y acercarte a la idílica campiña inglesa y recorrer las aldeas de piedra de los Costwolds. Una verdadera delicia, con pueblecitos pintorescos e iglesias medievales que parecen salidos de un cuento.

Oxford es un buen punto de partida para recorrer esta zona, un lugar especial y mágico.

 

8 comentarios

Archivado bajo ciudades y libros, leer, libros, Libros directos al corazón, Libros favoritos, Nancy Mitford, reseñas, Tour Literario. Condados de Inglaterra

TARRO LIBROS 2.018

Tarro Libros 2.018- Carmen Forján

Tarro Libros 2.018- Una idea de Carmen Forján

Otro año más, esto corre que se las pela, jajajja… Da vértigo. A mi me gustan los comienzos, las ilusiones, las sorpresas acechando a la vuelta de la esquina y los nuevos retos. Tenemos días por delante para llenarlos de todo lo que más nos gusta.

¿Por qué no de libros, de lecturas, de geniales experiencias lectoras?. Y, ya que estamos, ¿por qué no compartirlas?.

No se me ocurre una forma mejor de compartir y disfrutar de una buena tertulia, aunque sea virtual, que la que nos propone ya desde hace unos añitos Carmen Forján, del blog Carmen y amigos.

Conocerás a un grupo genial, las risas y los descubrimientos están asegurados.

Es muy sencillito. Busca un tarrito o cajita que te guste y que te parezca un recipiente perfecto para guardar un euro por cada libro que leas. Al final del año haremos recuento y con el dinero que obtengamos  compraremos más libros. Una buena inversión, ¿no te parece?.

Venga, anímate a participar. ¡Te estamos esperando!.

Te enseño mi cajita-tarro libro de este año y aprovecho para mostrarte también el libro que tengo ahora mismo entre manos y que me tiene totalmente enganchada y fascinada.

¡¡¡FELIZ AÑO Y FELICES LECTURAS!!!

5 comentarios

Archivado bajo lectura conjunta, leer, leyendo, libros, reto literario, Tarro Libros 2.018

Kathleen- Christopher Morley

Kathleen- Cristopher Morley- Editorial Periférica

Kathleen- Cristopher Morley- Editorial Periférica

¿Todavía no conoces a Kathleen?…Tenemos que ponerle remedio. Va a ser sorprendente y lo vamos a pasar genial, te lo aseguro.

Esta chica es todo un misterio, lo sé porque me lo han contado Los Escorpiones, una pandilla de estudiantes universitarios de Oxford que han organizado un original club literario.

Este grupito, formado por unos personajes muy variopintos, con personalidad  y que recuerda un poco a aquel otro de la maravillosa película El club de los poetas muertos, se ha propuesto un objetivo; quieren escribir una novela por entregas y cada uno será el autor y responsable de un capítulo.

Cada uno tiene su personalidad y entre risas, tertulias, compartiendo experiencias y aventuras pasan muy buenos ratos. El ambiente es tan british, tan cool, cargado de conversaciones profundas y elevadas.

Con ese encanto de otra época que ya no existe y tienes la sensación de estar allí, sentadit@ en esa habitación escuchando quizás los ecos de ese mundo universitario un pelín idealizado pero tan atrayente.

No te olvides que estamos en Oxford, antes de la Primera Guerra Mundial, todo un símbolo de elitismo académico y cuna de notables oxonians ; )

Oxford crew 1931-

Oxford crew 1931-

Han pasado las vacaciones navideñas y  se reúnen en la habitación de Forbes, el encargado de romper el hielo y abrir el primer capítulo de la novela. A nuestro amigo le ha pillado el toro, no ha hecho los deberes y decide contarles una anécdota, una situación que vivió durante las vacaciones.

Todos están nerviosos y expectantes.

En una librería, mientras buscaba un libro, entre los estantes se encontró una «misteriosa» carta firmada por una tal Kathleen y dirigida a un hombre llamado Joe.

La imaginación y los corazones se encienden. La realidad y la ficción se mezclan y el cóctel es explosivo, mágico. La literatura y la vida siempre de la mano y Los Escorpiones jugando, creando e imaginando.

¿Quién es Kathleen? Cada uno inventa un personaje a su medida, según sus ideales y pensamientos, olvidándose de la Kathleen que existe, vive y respira en un pueblecito…pero ¿quién es la más real de todas?.

Se van enamorando irremediablemente de la protagonista de su novela conjunta, je je…probablemente porque la historia que se están contando es muy buena. El universo que  han inventado para su protagonista es único y apetece conocerlo.

Necesitan saber cómo es Kathleen. En el sobre de la carta viene la dirección del pueblo donde vive y, sin dudarlo, deciden coger un tren para conocerla.

Escena de la serie Retorno a Brideshead

Escena de la serie Retorno a Brideshead

Alicia Vikander en la película Testament of Youth

Alicia Vikander en la película Testament of Youth

Puedes imaginarte la «aventura». Cada uno tiene su propio plan para conseguir ser el primero en hablar con ella, en conquistarla. Sus ideas descabelladas y divertidas van a provocar momentos muy cómicos, enredos y sorpresas.

Ahora ya no puedo contarte nada. Tienes que coger ese tren con ellos y dejarte llevar por la manera de contar elegante e inteligente de Christopher Morley.

Es admirable que un relato tan sencillo esconda tanto. Una novela corta con estilo y autenticidad que da gusto leerla. ¡Cuánto humor y cuánto ingenio Mr Morley!.

Esta noche hay asamblea de Los Escorpiones, te están esperando.

Jeremy Irons

Jeremy Irons

4 comentarios

Archivado bajo Christopher Morley, ciudades y libros, libros, Libros favoritos, reseñas

RELATOS DE DOROTHY PARKER- El señor Durrant- #adoptaaunaautora

Dorothy Parker

Dorothy Parker

El relato que os traigo hoy, El señor Durrant, se publicó en el American Mercury. Cuentan que su tono amargo y sombrío provocó que algunos de los miembros de la Tabla Redonda del Algonquin arrugaran el ceño.

Dorothy acababa de superar un nuevo intento de suicidio, esta vez con somníferos, se encontraba sumida en una profunda depresión. En 1.925 desapareció de la vida social neoyorquina y se dedicó a escribir poesía.

Sus poemas se editaron con el título Enough rope (cuerda suficiente), un título muy significativo de la situación en la que se encontraba nuestra amiga.

Jennifer Jason Leigh como Dorothy Parker

Jennifer Jason Leigh como Dorothy Parker en la película de Alan Rudolph

En una de las fiestas a las que acudía conoce a Seward Collins, el editor de The Bookman, probablemente una de las mejores revistas literarias del momento. Se enamoraron y Parker revive, resurge otra vez de sus cenizas.

Juntos viajaron a la Costa Azul y allí nuestra escritora se encuentra con Hemingway, Dos Passos y Fitzgerald. ¡Tremendo trio! : )

Al regresar a Francia, allá por el año 1.926, Enough Rope, iba nada más y nada menos que por la octava edición.

Este éxito y el amor de Collins fueron el motor, la energía suficiente para que Parker dejara de beber, se reorganizara. El New Yorker la contrató como cronista literaria, con una columna propia, Constant Reader.

El relato del Sr Durrant es triste, oscuro y desasosegante. Parker es única explorando en las relaciones de pareja, la incomunicación y los juegos de las apariencias. Siempre bucea profundamente en las contradicciones del ser humano.

Nos muestra la realidad y la intimidad de los «héroes» del aparente feliz way of life americano, y que por mucho que queramos poner distancia no están tan lejos de nosotros. Nos vemos reflejados en todo lo bueno y lo malo que conllevan las relaciones y costumbres sociales.

La frustración, la impotencia y cierta sensación de vacío, de caminar sin rumbo, acaba aflorando. Parker , bueno y todos, sabemos que esa forma de vida superficial, frívola, siempre pendiente de las apariencias, no ayuda a encontrar la autenticidad, la felicidad.

Ilustración de J.C Leyendecker

Ilustración de J.C Leyendecker

El Sr Durrant es un padre de familia de clase media. Un hombre trabajador, que poco a poco ha ido consiguiendo cierto éxito. De cara a la galería es un buen esposo, un buen papá pendiente de que nada perturbe la paz de su «hogar dulce hogar». Es todo lo que se espera de un hombre y de su «virilidad».

Dorothy critica con dureza y un tono muy socarrón e ingenioso esa sociedad llena de prejuicios, que ahoga sus sentimientos y deseos, incapaz de actuar con naturalidad. Observa lo cotidiano y siempre sabe darte una sorpresa. Maneja de forma magistral los giros inesperados.

Los valores, los principios y las tradiciones son importantes para Durrant, un hombre de verdad, con autoridad, ¿un individuo sin fisuras, sin tacha?… bueno, bueno, nuestro amigo cuenta con sus secretillos.

Tiene una debilidad; le gustan las mujeres. Su última conquista ha sido Rose, su propia secretaria. Este hombre de una forma despreciable busca en sus conquistas una satisfacción que no encuentra en casa, conquista por el mero hecho de sentirse poderoso y esconde unos sentimientos misóginos, oscuros y machistas hacía la mujer. Nos relata su «historia de amor» con una frialdad que roza la crueldad y cuando el affaire se complica no duda en recomendar a su amante que aborte, incluso se lo paga.

By Tom Lovell

By Tom Lovell

Mientras se plantea si comprar o no un perrito a sus peques, sigue tonteando con otras mujeres. ¡Vaya con el Sr Durrant!.

¡Un relato sobre un aborto!.. «para las mujeres de la alta sociedad de Nueva York, un mero trámite».

Estamos en los años 20 y la palabra ni se menciona, pero el atrevimiento de Parker es muy muy grande. La crítica a los claroscuros de la sociedad es implacable.

¿Dónde está el señor, el caballero?. ¡Ay!, Sr Durrant, si se supiera cómo es usted realmente. Su mundo se tambalearía y se lo merece. No solo engaña a todos, se está engañando a si mismo. Por desgracia, aún quedan muchos Durrant.

Clase de educación sexual en 1929

Clase de educación sexual en 1929

Rose, la secretaria, es una mujer dependiente, la víctima del hombre. La mordacidad e ironía de Parker no tiene límites. Ni los hombres ni las mujeres son santos, aquí hay para todos y precisamente a ella, como mujer, le inquietan, desconciertan y preocupan mucho más ciertos comportamientos femeninos que no nos dejan en muy buen lugar.

No olvidemos que estamos en un momento en el que la mujer comienza a sentirse «moderna», «libre» y «despierta». Accede al mundo laboral y tímidamente es consciente de su capacidad para conseguir sus sueños y metas. Huye y rechaza de plano los convencionalismos y las normas sociales. Se niega a ser lo que se espera de ella; una perfecta mujer florero, ama de casa calladita y sumisa, novia y amante divertida, alegre, sin voz ni pensamiento propio.

Las flappers están de moda. Jóvenes, rebeldes y atrevidas siempre desafiando el universo masculino. Opinando de todo, rechazando el compromiso e incluso disfrutando de su sexualidad abiertamente sin admitir lecciones de moralidad.

Curiosamente las chicas de los relatos de Parker están un poco perdidas, desconcertadas. A veces ridículas, otras frívolas, frustradas e impotentes buscando siempre el amor y la protección del hombre. Y ahí está el atrevimiento, la verdad y la inteligencia de la escritora que nos muestra ese lado femenino  bochornoso y terrible.

En sus páginas te encontrarás mujeres que esperan desesperadamente la llamada de un hombre que nunca llega, que solo son felices si reciben la atención masculina, capaces de hacerse las tontas ante una infidelidad o una mentira, o lo que es peor utilizar a su pareja para medrar socialmente.

El estilo sereno, elegante, divertido pero cruel de Dorothy nos recuerda unos comportamientos que salvando las distancias y el tiempo se repiten. ¿Hemos cambiado tanto?, no lo creo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5 comentarios

Archivado bajo Adopta una autora, Dorothy Parker, reseñas, reto literario